¿Qué masaje ayuda contra el insomnio?
La falta de sueño afecta tu energía y a tu salud física y mental. Existen diferentes técnicas de masaje que pueden ayudarte a combatir el insomnio y a reducir el estrés.
Los masajes pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, hormona del estrés y la ansiedad, lo que promueve un estado de relajación física y mental. Hay técnicas de masaje que estimulan la producción de serotonina, la hormona que favorece el sueño, esta pasa a convertirse en melatonina, la cual es esencial regular los ciclos de sueño.

Tipos de masaje para aliviar el insomnio
1. Masaje relajante de cuerpo completo
Es una de las técnicas más eficaces a la hora de promover un estado de calma. Realiza movimientos suaves y presiones controladas en áreas clave, como son la espalda, los hombros o el cuello, donde se acumula la tensión. Este estilo de masaje relaja los músculos en profundidad y ayuda a aliviar el estrés y facilita la transición a un sueño reparador.
Beneficios:
- Alivio de la tensión acumulada.
- Reducción del cortisol y aumento de la serotonina.
- Mejora de la circulación y reducción de la ansiedad.

2. Masaje facial
Un masaje facial previo al momento de dormir reduce el estrés facial y ayuda a que disminuya el ritmo cardíaco. Durante el masaje aplica suaves movimientos circulares en las sienes, frente y alrededor de los ojos. Esto reduce la tensión que se acumula en el rostro y además baja los niveles de ansiedad para crear un estado de calma.
Beneficios:
- Disminución de la tensión facial.
- Reducción del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
- Relajación de los músculos del rostro y promoción del sueño.

3. Masaje de acupresión
La acupresión es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo. Estos puntos están conectados a los meridianos energéticos y pueden ayudar a aliviar el insomnio y el estrés. Uno de los puntos clave es el “7º meridiano del corazón”, también conocido como “Puerta de la Serenidad”., que está ubicado en la parte interna de la muñeca, concretamente en el hueco sensible entre dos pequeños huesos. Coloca tu pulgar y aplica presión con movimientos circulares lentos en el sentido de las agujas del reloj.
Beneficios:
- Estimulación de la circulación energética.
- Alivio de la ansiedad y el estrés.
- Mejora de la calidad del sueño mediante la regulación de los meridianos.

4. Masaje de reflexología podal
La reflexología podal que nosotros ofrecemos se basa en una teoría que dice que los pies contienen puntos reflejos que corresponden a diferentes partes del cuerpo. Al masajear estos se estimula la relajación y equilibra la energía. El punto “San Yin Jiao”, ubicado en la parte interna de la pierna, cerca del tobillo, es especialmente útil para el insomnio y la fatiga crónica.
Beneficios:
- Alivio de la tensión corporal general.
- Mejora de la circulación y equilibrio energético.
- Promoción de un estado de relajación profunda.

5. Masaje de cabeza y cuello
Este masaje es ideal para los que experimentan insomnio provocado por la tensión de estas áreas. Realiza movimientos suaves y presiones en la zona occipital (parte posterior de la cabeza), así conseguirás la liberación de esta tensión lo que creará una sensación de calma y descanso.
Beneficios:
- Alivio de la tensión muscular en el cuello y cabeza.
- Reducción del estrés acumulado en la zona superior del cuerpo.
- Mejora del estado de ánimo y relajación mental.

Técnicas de masaje para la relajación y el sueño
Si quieres lograr mejores resultados, hay algunas técnicas específicas de masaje con las que puedes aumentar tu estado de relajación y facilitar la conciliación del sueño.
Movimientos lentos y profundos
Este tipo de movimientos son perfectos contra el insomnio. Calman el sistema nervioso y reducen la presión arterial. Estos movimientos aplican una presión moderada y sostenida que permite que los músculos se relajen de manera profunda.
Respiración guiada durante el masaje
Practicar ejercicios de respiración profunda mientras se está realizando el masaje puede ser muy beneficioso. Al concentrarse en tener una respiración lenta y pausada, el sistema nervioso consigue entrar en un estado de relajación.
Uso de aceites esenciales relajantes
Existen aceites esenciales como la lavanda, el sándalo y la manzanilla capaces de potenciar los efectos del masaje. Estos tienen propiedades calmantes y relajantes que, al aplicarse durante el masaje, ayudan a calmar la mente y a preparan el cuerpo de cara al descanso.

Para los que sufran de insomnio, el masaje relajante puede ser una herramienta natural más que efectiva para ayudarlos a mejorar la calidad del sueño. Con diferentes tipos y estilos, desde el masaje relajante más genérico hasta la acupresión, hay variedad de técnicas específicas que consiguen aliviar el estrés y reducen los niveles de cortisol, para crear un estado de tranquilidad. En Art Thai Massage, estamos aquí para ofrecerte una experiencia de masaje personalizada que te ayude a alcanzar el descanso y el bienestar que buscas y necesitas.

